top of page

Patinaje Sobre Hielo

 

Los patines para el patinaje artístico normalmente son blancos y el tacón es de madera. Se lleva a cabo sobre una superficie de hielo, bien sea natural o artificial. En el caso de superficie artificial, se utilizan recintos cerrados llamados pabellones o palacios de hielo que pueden contar con graderíos para acoger competiciones deportivas de las diversas especialidades de patinaje sobre hielo. En los últimos tiempos se están popularizando las llamadas pistas de "hielo sintético". Una superficie en la que se puede patinar como en cualquier otra, pero que no es de hielo,sino de polietileno; un tipo de plástico muy resistente. Desde la llegada del hielo sintético (también llamado hielo ecológico) en los años 60, su evolución ha sido espectacular, llegando incluso a alcanzar una similitud del 95% con el hielo convencional. Además, su uso se está proliferando entre muchas pistas domésticas, donde el consumo eléctrico es un importante hándicap. En este sentido, la Federación Inglesa de Patinaje (National Ice Skating Association of UK) aprobó y recomienda estas pistas para su uso. Entre las ventajas de las pistas de hielo sintéticas está el hecho de que su montaje y mantenimiento son muy baratos, ya que no requiere de consumo eléctrico, a lo que habría que sumar que hablamos de un material 100% reciclable.

 

Patinaje Sobre Ruedas:

 

Se desarrolla en superficies distintas del hielo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parqué que, a su vez, pueden tener una capa de rodadura en material plástico (poliuretano, resina sintética, etc.). El patinaje sobre ruedas se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión (como sucede con calles y carreteras en las pruebas de larga distancia).

Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes; y el patín en línea, que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas (entre tres y cinco) situadas una a continuación de otra. Estas ruedas tienen un diámetro variable entre 43 y 110 milímetros, pudiendo darse el caso de guías diseñadas para alojar ruedas de varios tamaños. A comienzos de los años 2000 se utilizó una variante de los patinesclap que actualmente está en desuso.

 

Especialidades Deportivas del Patinaje:

 

Hockey Sobre Hielo

Patinaje Artistico Sobre Hielo

Patinaje Extremo Sobre Hielo

Patinaje de Velocidad Sobre Hielo

Patinaje Sobre Ruedas

Hockey Sobre Patines

Hockey Sobre Patines en Línea

Patinaje Artistico sobre Ruedas

Patinaje de Velocidad Sobre Patines en Linea

Patinaje Freestyle

Patinaje Callejero

Freeskate

Freeskate Slalom

Derrape

Patinaje de Gravedad o Descensos

Rollerdance

Patinaje Cross Country

bottom of page